Etiquetas

viernes, 26 de julio de 2024

Costa Rubicón y Los Charcones

 Costa Rubicón y Los Charcones, julio de 2024

Efecto seda en bajamar sobre la zona intermareal de la costa

Lua y un servidor fotografiados por una compi en una zona de charquitos

A lo largo del mes de julio de 2024 CDE Hefesto y Pateando Lanzarote hemos visitado varias veces la costa sur y suroeste insular..., en estas dos ocasiones lo hacemos en jornada vespertina


En uno de los numerosos charcos que jalonan toda la costa, de ahí su nombre, y esto es válido desde Janubio hasta Pechiguera...

Accediendo desde la plataforma intermareal al borde de Los Llanos de Rubicón por donde discurren los caminos o senderos que seguiremos cuando nos toque volver al punto de partida

En esta imagen observamos en primer término la llanura, ocupada en esta parte por las coladas lávicas de la Atalaya de Femés en las que en el centro destacan los edificios de Las Breñas, a la izquierda, Mtñas de La Cinta, Enmedio y el Cabo, a la derecha Maciot, Picos Aceituna y Redondo y a continuación el Ajache Grande. Como hemos dicho en otras entradas se trata de una antigua rasa marina levantada y sobre la que se asientan las coladas lávicas de Mtña Roja y la Atalaya (más detalles en la bibliografía que aparece al final)

Caminando se hace camino...




Cae la tarde...

Figuras fantasmagóricas...





Contraste de colores...
Fluye el agua...

En esta toma se aprecia el gradual escalonamiento de la transición entre el mar y la costa, al deambular por ella en bajamar es posible hacerlo por la parte inferior
Hacía un viento del demonio en este entorno privilegiado

Incrustaciones calizas entre el basalto

Reflejos...


Lua disfrutando del paseíto...


Entre piedras anda el juego...



Una leve sonrisa...


 
Más incrustaciones calcáreas...



Viento sí que hacía, sí...




Unos por arriba y otros todavía por debajo...

Curiosidades pétreas, vds qué ven...

Por aquí tuvimos que subir porque por la costa no podíamos continuar



Una ventana abierta a la mar océana...

Entrantes y salientes jalonan toda la costa...


Alguna playita intermareal transitable a marea baja
Una lágrima marina...

Una pequeña cascada...
Sinfonía de colores...


Formas pétreas inusitadas

De regreso con La Atalaya, Maciot y Las Breñas de fondo

El charquito colorao...



Mirando al norte se aprecia claramente la zona intermareal de la plataforma costera

Transitando por la zona intermareal en dirección norte


Esta parte accidentada obliga a entrar y salir de la zona intermareal

Mirando al sur...

Mirando a poniente...

No es un toro de Guisando
Formas caprichosas por doquier...:





 

Valdría perfectamente para un cuadro

La batidora..., un buen ejemplo de por esta costa hay que estar siempre ojo avizor







No estamos solos...


Reflejos, formas, paleta de colores..., ¿alguien da más?...


Sin palabras...



¿Qué se puede decir...?

Mirando al sur: plataforma intermareal y agüita fluyendo



Las Breñas, Maciot y La Atalaya de Femés








¿Alguien da más...?






Cae la tarde...






De regreso...



















Para saber más...
  • Romero, Carmen. El Relieve de Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, GC 2003.
  • Hansen, A. El Relieve de Lanzarote en Historia General de Lanzarote I. Ed Cabildo de Lanzarote 2002.
  • Carracedo, J C. Geología de Canarias I Ed Rueda, Madrid 2011.
  • Rodríguez Fernández, Roberto (director y coordinador). Guía geológica del PN de Timanfaya IGME y Everest, León 2010.
  • VV.AA. GEO-RUTA. Los Ajaches: En el corazón de un antiguo volcán. Geoparque de Lanzarote, IGME, ULL,  Cabildo de Lanzarote. Madrid 2016.
  • Eduardo Hernández Pacheco. En su cuaderno de viaje, Por los campos de lava   editado por  TORCUSA y Fundación César Manrique,  Madrid 2002
  • http://www.floradecanarias.com/
  • http://www.geoparquelanzarote.org/
  • http://lanzarote-naturaleza-historiaycultura.blogspot.com/search/label/Costa%20Papagayo
  • http://lanzarote-naturaleza-historiaycultura.blogspot.com/search/label/Janubio