Etiquetas

sábado, 3 de noviembre de 2018

Pancratium canariense, lágrimas de la Vírgen o azucena de risco

Pancratium canariense, lágrimas de la Vírgen o azucena de risco

Esta planta bulbosa es un endemismo canario que está presente en todo el archipiélago.



Pertenece a la subclase de las lílidas (lilidaceae) y a la familia de las amarilidáceas (amarillidaceae) a la que también pertenecen los narcisos, campanillas, etc.
 


El nombre genérico, pancratium,  procede del griego “pankrátion”, que significa poder total y quizás aluda a las propiedades medicinales o curalotodo que se le atribuyen a este tipo de plantas.




El epíteto específico, canariense, hace referencia al ámbito de distribución geográfica que se circunscribe a las islas Canarias.



Planta herbácea provista de un bulbo subterráneo compuesto por diversas capas como las cebollas.
 

Primero echa el tallo floral entre julio y noviembre y posteriormente aparecen las hojas todas basales, lineares, planas, sin banda longitudinal blanca, envainadoras, sin pecíolo, glaucas (de color verde claro con un cierto color verde azulado).


 
Altos del Macizo de Famara, julio de 2023, obsérvese que algunas flores ya han fructificado

Altos del Macizo de Famara, agosto de 2023

Ídem
Floración de tipo umbeliforme (en forma de paraguas o sombrilla), con flores blancas muy vistosas que exhalan un olor penetrante y embragiador.
 




Corola en forma de tubo abierta al exterior.










Semillas negras, minúsculas.

Esta planta vive en laderas, riscos, barranqueras,  pie de riscos del pie pasal, bosque termófilo y pinares.




Como este año ha sido muy seco, la planta se ha prodigado poco y de menor porte


Además en la reciente publicación Flora Vascular de Lanzarote se señala que el único nombre vernáculo que han podido recoger para esta planta es el de cebolla almorrana.



Más información en:

·         http://www.floradecanarias.com/pancratium_canariense.html

·     https://plantasdemitierra.blogspot.com/2007/05/pancratium-canariensis.html

·          https://es.wikipedia.org/wiki/Pancratium_canariense  

·          http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/20_184_06_Pancratium.pdf

·     Flora silvestre de La Gomera de J. Daniel Orduña Acosta, Tenerife, 2018

·     Curso de Botánica de T. E. Díaz González, ed. Trea, Gijón 2004. 

·     Guía Visual Visual de la Flora Vascular de Lanzarote de Jaime Gil y Marta Peña. Cabildo de Lanzarote. Gran Canaria 2018 

·     Flora Vascular de Canarias, VV. AA. Turquesa, Tenerife, 2022

·     Flora Canaria, de P e I Schonfelder, Turquesa, Tenerife 2018

·




No hay comentarios:

Publicar un comentario