Por la Costa de Tinajo
Durante los meses de junio y julio del presente año 2022, varios componentes de CDE Hefesto, Caminando sin tino y Lanzarote Caminantes hemos hecho varias incursiones por la Costa del municipio de Tinajo. En la última de ellas, a la que hace referencia el gráfico anterior, arrancamos del barrio de La Costa, ubicado al sur de la Mtña de Tinajo que da nombre al pueblo
Imagen en 3d de Google Earth de la costa de Tinajo comprendida entre Mtña Bermeja y El Risco Negro
mientras que en la anterior, en junio, arrancamos de Mtña Bermeja.
![]() |
Accediendo a la costa desde Tinajo, al fondo el complejo volcánico de Mtña Tenésara |
![]() |
Transitando entre cultivos enarenados |
![]() |
Plantita de perejil en flor con su típica inflorescencia en forma de paraguas propia de la familia de las umbelíferas a la que también pertenecen el apio, el hinojo y el tajasnoyo... |
El tránsito a la costa desde Tinajo se hace entre cultivos de tomates y sandias (si observamos la imagen de Google Earth serían las parcelas oscuras y menos afectadas por la erosión por el efecto termorregulador y conservador que tiene el picón o rofe sobre el terreno, cosa que no ocurre en las zonas más claras y afectadas por la escorrentía).
Imágenes del 16 de junio de 2022
Por contra, el pateo desde Mtña Bermeja lo hicimos por un camino cuasi paralelo a la costa y por un entorno árido y muy poco antropizado,
En junio bajamos a la costa por un sendero que discurre por NO de la isla baja, mientras que en esta ocasión lo hicimos por una barranquera emplazada al SO y anexa al Risco Negro (acantilado de 150 m por el que Mtña Tenésara se asoma a la mar océana), agreste y de singular belleza
![]() | |
El pueblito de Tenésara y Las Caletas del Risco Negro |
![]() |
Mi inseparable compañera Lua, oteando el horizonte |
![]() |
Vista panorámica del Risco Negro y Las Caletas |
A partir de ahora el recorrido por la costa es inverso, en junio lo hicimos en dirección al Risco Negro (al SO) y ahora al contrario hacia el NE, secuencia esta última que es la que voy a seguir a continuación
El entorno del Risco Negro es aprovechado para la práctica del parapente y el ala delta
Costa a marea baja
Reponiendo fuerzas tras una dura caminata
En esta segunda ocasión la marea no está precisamente baja...
Incrustación de olivino en el basalto, muy alterado ya por el paso del tiempo
Peculiar canto rodado con incrustaciones calcáreas (caliche)
Magnífico ejemplar de limonium papillatum, culantrillo salvaje o siemprevivas. Esta variedad (papillatum) es exclusiva de Lanzarote, Fuerteventura, Lobos, La Graciosa, Mtña Clara y Alegranza -las flores están secas-.
![]() |
Foto del compañero José en la que aparezco en primer plano |
La costa se vuelve ahora si cabe más agreste y salvaje
Incipiemte formación de estalagmitas
Pequeño jorado u oquedad con abertura a ambos lados
Los fotógrafos cazados
Magnífico ejemplo de erosión marina y eólica de la roca basáltica ubicada sobre aglomerados sedimentarios de mayor antigüedad
![]() |
Foto del compañero Perdomo |
![]() |
Ídem |
Cabeza del Dragón Dormido de Tinajo
Un descansito ante la oquedad
Majestuosidad de formas caprichosas, ¿qué ves...?
El día estuvo ventoso y nublado, lo primero una apreciable contrariedad y lo segundo una ventaja...
En toda costa que se precie los charquitos no podían faltar...
Aquí se aprecia también con claridad los materiales volcánicos más antiguos, una capa de aglomerado de origen sedimentario y por encima los basaltos erosionados con formas caprichosas correspondientes a la colada lávica más reciente -también con algunos centenares de miles de años a sus espaldas- que sobrepasó el acantilado -hoy fosilizado, es decir, no activo- creando "la fajana", isla baja o delta lávico por donde estamos transitando.
Echándole imaginación, estamos ante el
![]() |
Foto de la compañera Mónica |
Mas charquitos...
No somos nadie ante la inmensidad pétrea y acuática
Entrantes, salientes, recovecos, oquedades..., esta costa no para de sorprendernos...,
aunque todavía queda lo mejor... un Parque Jurásico petrificado...
Cabalgando al gusano de la especia pétreo (serie Dune de Frank Herbert)...
Tratando de acariciar a la bestia...
¿Quién se atreve a bañarse en esta piscina natural con arco a marea baja...?, nosotros no, desde luego..., hacer otra cosa sería una auténtica temeridad... Hay que tener mucho cuidado y respeto con esta costa tan bravía.
Un auténtico espectáculo..., la naturaleza en todo su esplendor...
Charquito, Laja del Sol y Mtña Bermeja (la de La Santa de Tinajo)...
Otra perspectiva de la "piscina natural" a marea baja...
Entrante costero del risco o acantilado al otro extremo de la isla baja (parte NO)
El regreso lo efectuamos por un sendero de cabras que serpentea por el acantilado
Una de las compañeras del pateo a punto de llegar a lo alto del sendero
Esperando al resto para encarar el regreso y enlazar con el camino del principio del trayecto.
A lo lejos, Las Mtñas de Soo, a continuación Mtña Bermeja y Laja del Sol.
Transitar por estos singulares parajes ha sido siempre una experiencia muy gratificante..., si además lo haces en muy buena compañía..., y terminamos con una buena cervecita..., ¿para qué pedir más...?. Esas pequeñas cosas que te da la vida...
No hay comentarios:
Publicar un comentario