Las Coloradas y la costa sur de Rubicón
El pasado jueves, 30 de junio de 2022, Gloria, Armando, Carlos, Curro, Santi y Juan, de CDE Hefesto, Groucho Lanzarote y Lanzarote Caminantes hicimos una incursión vespertina por el sur de Lanzarote, concretamente entre la zona de Las Coloradas, la playa de AFE y el Risco Negro que antecede a playa Mujeres.
Aunque hace unos años solo existía el enclave de Berrugo con sus salinas y el pueblito pesquero de Playa Blanca, en la actualidad es una zona altamente antropizada, como muy bien puede apreciarse en los gráficos anteriores.
Partiendo del CC. Marina Rubicón nos acercamos a la zona de Las Coloradas atravesando el enclave turístico y el puerto deportivo aledaños (en su día supuso un grave atentado al ecosistema marítimo de la zona)
hasta llegar al magnífico entorno de Las Coloradas en la que se ubica el Castillo del Águila cuya última reconstrucción importante data del sg. XVIII reinando en las Españas Carlos III
![]() |
Punta del Águila con el castillo ubicado en este estratégico lugar como defensa ante los ataques piráticos |
Se trata de un enclave costero de singular importancia geológica. En él afloran materiales que conformaron la base del antiguo edificio volcánico de los Ajaches, y por tanto son de los más antiguos de Lanzarote (esta singularidad la comparten con los correspondientes a la Punta de Papagayo y resto de acantilados de la zona sur)GEO-RUTA: Los Ajaches, en el corazón de un antiguo volcán. De Carmen Romero y otros, 2016
Contraste de colores, diques, capas lávicas superpuestas, acantilados, diversidad cromática, oquedades, charquitos, reflejos... te dejan perplejo..., y todo ello junto a complejos turísticos que en su vorágine, sólo ha dejado una porción minúscula y pegada a la costa de lo que originalmente era la zona sur de la isla desde Punta Pechiguera hasta el Risco Negro...
La zona de Las Coloradas explica en parte junto con las tonalidades rojizas del entorno de San Marcial de Rubicón el más que probable origen de este nombre en la toponimia lanzaroteña
Entre la Punta del Águila y la Playa de Afe puede accederse a alguna de las calas que salpican este accidentado enclave costero
![]() | |
Vista panorámica de la playa y los acantilados de Punta Papagayo. Las tonalidades más claras insertas en las más oscuras, son las únicas rocas traquíticas descritas en Lanzarote |
Tras la zona acantilada accedemos a la playa de Afe y posteriormente llegamos al Risco Negro
ya de atardecida.
Dado lo avanzado de la hora, y a las puertas de Papagayo, decidimos regresar por el interior, dejando para otra ocasión adentrarnos en esta última parte de la costa sur de Lanzarote.
En definitiva, un pateo extraordinario y con muy buena compañia
No hay comentarios:
Publicar un comentario