Recorriendo Mtña Ténesara y Risco Negro
Ante lo que parecen viviendas trogloditas...
Mirando las Casas de Tenésara desde lo alto del Risco Negro...
Lo que fue..., proximidades de Tenésara
Mirando a Mtña Bermeja (la de La Santa)
Mtña Gavia, uno de los volcanes que conforman el entramado de Tenésara
Oteando el horizonte...
Planeando sobre Risco Negro...
Una de las joyas botánicas que nos podemos encontrar por estos lares...
![]() |
Marzo de 2019 |
![]() |
Ídem |
Inscripciones en basalto...
En el interior de uno de los cráteres
¡Qué dimensiones!...
Observando el interior...
Mirando al meridión, mar y cascada de lava, Caldereta, Caldera Blanca y Risco Quebrado...
Risco Negro y Mtña Tenésara vistos desde el oeste
Mtña Gavia y Mtña Tenésara vistas desde el sendero de Caldera Blanca
![]() |
Foto de Anne-Sophie, junio de 2023 |
Ante el pescaito, símbolo del poblado marinero de Las Casas de Tenésara (Tenesar, Tenésara, Teneza ¿cual es la buena?, según Agustín Pallares y GRAFCAN IDE Canarias es la denominación que yo utilizo, y esta última entidad emplea Teneza para nombrar el vértice geodésico de Mtña Tenésara)...
En los días 15 y 19 de junio de 2023, varios componentes de Pateando Lanzarote, Caminando sin tino y CDE Hefesto hemos transitado estos inhóspitos parajes de extraordinaria belleza (ni son los primeros ni serán los últimos), buena prueba de ello son las imágenes precedentes.
La zona
Imagen de Google Earth en la que se aprecian los accidentes geográficos más destacados del entorno de la costa de Tinajo.
Antes de seguir, un poco de geología:
Después
de un largo período de calma eruptiva y por tanto de predominancia de
los agentes destructores del relieve que dejaron bastante desmantelados
los edificios insulares en escudo, hace aproximadamente 2,5 Ma se
renudaron las erupciones, esta vez de tipo estromboliano -la mayoría, de
episodio único con fases de mayor o menor explosividad- o
hidromagmático -en contacto con el agua y muy explosivas-, o mixtas, con
menor cadencia y tasa de efusividad -más dilatadas en el tiempo y con
mucho menor volumen de materiales expulsados-.
![]() |
Mapa
topográfico de GRAFCAN, si seguimos las curvas de nivel, Risco Negro
supera la cota de los 150 m.s.n.m. y el vértice geodésico llega a los
370 |
Risco Negro
En esta imagen se aprecia a lo lejos la silueta de Mtña Bermeja (la de La Santa, Tinajo), pegadita a la costa; en 2º plano vislumbramos también la ensenada de Las Caletas (en los gráficos de la guía del PN Timanfaya aparece como Caletón de las Ánimas, que es donde el acantilado tiene su mayor altura. En primer término senda de ascenso a Risco Negro.
Transitando en fila india
Al fondo y en lo alto, Mtña Tenésara
Mirando al mar a mitad de sendero
Desde lo alto del Risco Negro vista de las Casas de Tenésara.
Ídem costa de Tinajo, claramente se aprecia como las lavas más recientes de la serie III de los volcanes próximos desbordan el acantilado y crean una isla baja o fajana en la zona conocida como las Cambuesas
Primer plano, acantilado y fajana, segundo, en tonos claros, antiguo basurero de Tinajo -ya clausurado y tapado-, después Mtña Bermeja y al fondo Mtñas de Soo, Risco de Famara y La Graciosa.
Montaña Tenésara
Iniciando la subida a la cumbre
Interior del cráter central
Mirando a levante, borde del cráter principal, cráter adosado, Mtña Tilama, Mtña Tinajo, Mtña Tinache, línea alargada de la cabeza de municipio
Lado sur y más alto del cráter principal
Subiendo por el lado este
En el lado septentrional del cráter hay señales evidentes de intervención antrópica
Imagen del grupo explorador: Javi, Mame, Xuxa, Anne Sophie, Marga, Juan y Santi. Vértice geodésico Teneza, 370 m.
Panorámica al levante
Proximidades de las Casas de Tenésara.
Protagonistas
Lo que la Naturaleza y el ingenio humano son capaces de hacer
Bibliografía consultada:
- Guía geológicqa del PN de Timanfaya IGME y OAPN. Everest León 2010
- Relieve de Lanzarote de Carmen Romero. Ed Rubicón, Gran Canaria 2003
- Geología de Canarias I de Carracedo, JC, ed. Rueda, Madrid 2011.
- Los Volcanes de Canarias, guía geológica e itinerarios de Anguita, F y otros autores, ediciones Rueda, Madrid 2002.
- Flora Canaria de P. e I. Schönfelder, Ed. Turquesa 2018
- Flora Vascular de Lanzarote de Jaime Gil y Marta Peña, Gran Canaria 2018
- Flora Vascular de Canarias, VV. AA. Ed. Turquesa 2023.
- Diccionario de topónimos de Lanzarote de Agustín Pallarés. Ed remotas 2014
- Mapa
topográfico de
Lanzarote:https://visor.grafcan.es/visorweb/default.php?svc=svcMT20&srid=EPSG:4326&lat=28.975132115595752&lng=-13.656654256596735&zoom=16
No hay comentarios:
Publicar un comentario