Etiquetas

sábado, 8 de abril de 2017

Volutaria tubuliflora


Volutaria tubuliflora, cardomanso (de burro), abrepuños, cerrajón jediondo.
(Familia, asteraceae)
Vista cuasi cenital de capítulo floral













A veces se encuentra la belleza en las cosas más simples; tal es el caso de esta sencilla y humilde planta que no nos muestra todo su esplendor hasta que florece.






Tengo conciencia de haberla percibido por primera vez en mayo de dos mil dieciséis en los jardines de casa en Tahiche, Lanzarote.
Plantas bien desarrolladas, capítulos florales


No la identifiqué entonces, ni tampoco después, cuando, tras las copiosas lluvias de noviembre, todo Lanzarote se inundó con una enorme eclosión de tonalidades verdes.

Capítulos florales e involucros, pilosidad
Se cierra el círculo cuando aquellas plántulas iniciales, densas como una maraña y bastante creciditas ya, empienzan a florecer a finales de enero del año siguiente. 
Capítulos florales e involucros. Hojas y pilosidad


Tratábase, dicho con palabras de José Antonio López Espinosa en Región de Murcia Digital » Naturaleza » Descubre el Parque Regional El Valle » Diversidad vegetal y de A. Ivorra en Joyas botánicas de Almería (http://www.almerinatura.com/joyas/volutaria-tubuliflora.html), de Volutaria tubuliflora, planta íbero-magrebí,   sáharo–arábiga e irano–turánica presente también en la Macaronesia.

Capítulo floral, vista cenital

Pertenece  a la gran familia de las asteráceas (por la forma en estrella de los capítulos florales), también conocida como compuestas (porque los capítulos florales son en realidad varias flores), entre las que se encuentran las alcachofas, girasoles, margaritas, manzanilla, crisantemos, etc.

Capítulo floral e involucro, brácteas y pilosidad


La denominación  genérica, volutaria, procede del latín, voluta, aludiendo a la forma enrollada en espiral de los capítulos florales.
Capítulos florales



El nombre específico, tubuliflora, alude a la forma tubular de las pequeñas flores.
Involucros y brácteas, capítulos florales





Pedro Martínez López, en su excelente blog sobre las plantas y flores de la Región de Murcia publicó en 2013 un artículo sobre esta planta, en él aparece como volutaria lippii (http://pemarlo.blogspot.com.es/search/label/Volutaria%20lippii).
Para Flora Ibérica son sinónimos.
 






Hay varios nombres para designar popularmente a esta planta: como cardomanso se la conoce en Murcia, mientras que en Flora y Vegetación de Lanzarote a tal apelativo se le añade "de burro". En ambos casos se resalta el parecido con los cardos y, a diferencia de ellos, sin el inconveniente espinoso.

En "Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote" se recogen dos nombres lugareños: 
  • abrepuños, porque eso habría que hacer si ases la planta por los involucros cuyas brácteas son puntiagudas,  y 
  • cerrajón jediondo, en este caso por la forma de las hojas y el mal olor que exhala la planta.


Vista cenital de hojas, involucros y capítulos florales


Vive en márgenes de caminos, cunetas y terrenos abandonados. Se distribuye por el norte de África llegando incluso al suroeste de Asia; por el sureste de la Península Ibérica (Almería, Murcia y Alicante) y en la Región Macaronésica. Concretamente en Canarias está presente en El Hierro, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote.


Porte, hábitat y altura de la planta



Es una planta herbácea anual o perennizante de hasta 65, 80 ó 100 cm, según Flora Ibérica, Flora Lanzarote y Flora de Andalucía Oriental o Almería Natura, respectivamente. Como puede apreciarse en las imágenes de la "diapo" anterior, puede superar ampliamente los 135 cm. que mide el bastón que suele acompañarme en las caminatas.







Hojas basales, densas,  lirado-pinnatipartidas.

Hojas basales jóvenes

 

Tallos erectos, simples o ramificados desde la base. A partir de la mitad superior, con costillas longitudinales.

Capítulo floral, hojas y tallo del tramo medio




Las hojas caulinares alternas, pinnatipartidas o pinnatisectas; segmentos aserrados o dentados, el terminal más grande.

Detalle de hojas y tallo


Capítulos terminales, solitarios o agrupados de dos en dos o de tres en tres.
Involucros y capítulos florales

Involucros y capítulos florales

Involucro cilíndrico ovoidal, densamente piloso con brácteas radiales dispuestas hasta en siete series.
 
Involucros, brácteas, pilosidad, capítulos florales
 
 
 
Flores purpúreo rosadas, las exteriores, radiadas y neutras, las internas, hermafroditas con forma tubular.
 






 
Para saber más, consultad:
·     Flores silvestres de las Islas Canarias, D. y Z. Bramwell, pg. 365
·     VV. AA. “Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote” ADERLAN Lanzarote 2009, pgs. 75-76
·     VV.AA. “Claves de la Flora Vascular de Andalucía Oriental” pg. 567, en pdf. Pg.  1.516  Granada 2011
·     Joyas botánicas de Almería.  http://www.almerinatura.com/joyas/volutaria-tubuliflora.html
·         Flora de Canarias http://www.floradecanarias.com/volutaria_tubuliflora.html